Ciudad de Buenos Aires 11 de diciembre de 201
3
El Macriísmo y el medio ambiente
no son compatibles, decir frases como Macriísmo Ecologico es un oxímoron, son
dos vocablos antagonicos. No solo por la insistencia con que ha decidido
transformar areas verdes en espacios de losa y cemento, sino por la falta de
políticas claras con respecto a la poda, tala y mantenimiento del arbolado
publico. Como es de publico conocimento el “Metrobus 9 De Julio”, ese raro
invento que si bien dio resultado en la Av. Juan B Justo no representa una
solución para el transito del microcentro, desplazo las hileras de Jacaranda
que en primavera daban un espectáculo mágico con sus flores azul violáceas para
dejar en su lugar un mamotreto de cemento y hierro que haces las veces de
parapeto para esperar la llegada del los ómnibus que circulan por la exclusiva
via. Y digo “desplazo” porque eso fue lo que se informo desde el Ministerio de
Ambiente y Espacio Publico, ministerio a cargo de Diego Santilli,
particularmente no tengo certeza de que efectivamente se los haya trasladado,
las malas lenguas dicen que fueron talados de raíz, yo me inclino por lo mismo.
Aunque el plan maestro de
forestación del Gobierno de la Ciudad tiene como eje la plantación de 5000
(cinco mil!) arboles por año, nada dice de la potestad de talar los que ya
tienen un espacio ganado al cemento.
Este ultimo lunes 2 de diciembre,
después de una feroz tormenta de lluvia y viento, varios arboles cayeron
derrotados ante la fuerza de la naturaleza. En mi barrio, Villa Crespo, varios
ejemplares de Tipas y Paraiso descansaban sobre el empedrado, o en el peor de
los casos sobre un autmovil estacionado. Y escenas asi se repetian en todos los
barrios de Capital.
Sin embargo el accionar elitista
y tendencioso del Macriísmo se hizo notar, los primeros lugares en ser
asistidos en la recolección y poda de ramas y arboles caidos fueron Recoleta,
Palermo, Barrio Norte, Belgrano y Nuñez, barrios de “gente bien”; dejando para
ultimo momento los barrios menos burgueses, en los cuales esta incluido el mio,
mi querido Villa Crespo. Puedo citar como ejemplo el Paraíso de la vuelta de mi casa, justo en la esquina
del colegio Gabriela Mistral, ese pobre árbol quedo con la mitad de sus ramas
sobre el centenario empedrado durante 6 dias, al cabo de los cuales uno de los
vecinos decidió tomar acciones y con una sierra las amputo. Entonces si
apareció un móvil de Espacio Publico para recoger las sobras de la improvisada
poda.
Como si no fuera suficiente, el
martes 3 por la mañana el Gobierno de la Ciudad decidió “podar” el centenario
Ombu de Plaza Roma, para los que nunca han venido a Buenos Aires, les adjunto
unas fotos. Era un árbol histórico refugio de personas sin techo, de
colegiales, de adolescentes enamorados, refugio en verano del agobiante calor
porteño. Era todo eso ya no lo es más.
Desde el ministerio informaron
que después de la tormenta del lunes 2 se vieron obligados a talarlo ya que sus
ramas se vieron severamente afectadas y corria peligro. Aca en este punto les
doy la razón, hace tres años una rama de una Tipa de Plaza Almagro cayo sobre
la cabeza de una niña que jugaba en el arenero, por ello la acción de talar el
Ombu esta dentro de lo que se espera que se lleve adelante para evitar un mal
peor. Sin embargo se hubiera evitado el mal menor de talarlo de manera brutal
si se llevaran a cabo políticas de poda y de mantenimiento del arbolado de la
ciudad, mas alla del plan de plantación de 5 mil arboles anuales.
Por ahora nos quedamos sin la
sombra del Ombu de Plaza Roma. Por favor que sea la ultima vez que se lleva
adelante una maniobra de esta naturaleza, aunque en esta oración la palabra
naturaleza esta de más.
Claudio Sanchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario